Información sobre el producto

Lección 6/ 11

Temario visto
54.54%

Si estás repitiendo la lección y te encuentras con la preparación suficiente para afrontar el examen, tienes que dar al siguiente botón que te redirigirá automáticamente: ​

Sobre la legislación

Salvo las excepciones previstas en la legislación, las indicaciones que con carácter obligatorio deben aparecer en el etiquetado de alimentos son las siguientes:

– La denominación de venta del producto.

– La lista de ingredientes.

– La cantidad de determinados ingredientes o categoría de ingredientes.

– El grado alcohólico en las bebidas con una graduación superior en volumen al 1,2 %.

– La cantidad neta, para productos envasados.

– La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad.

– Las condiciones especiales de conservación y de utilización.

– El modo de empleo, cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto alimenticio.

– Identificación de la empresa: el nombre, la razón social o la denominación del fabricante o el envasador o de un vendedor establecido dentro de la Unión Europea y, en todo caso, su domicilio.

etiquetas-alimentos

El lote

Indica un conjunto de unidades que se han fabricado y envasado en condiciones y plazos determinados, de forma que sus características son homogéneas.

El marcado del lote es indispensable para una correcta identificación del producto y para poder realizar una correcta trazabilidad de éste.

Con un correcto sistema de trazabilidad y marcado del lote se podría recabar toda la información de la distribución de ese lote, y si fuera necesario se podría retirar.

 – El lugar de origen o procedencia, cuando el producto proceda de países terceros o procediendo de un país comunitario la no indicación pueda inducir a error al consumidor.
 – Las especialmente previstas para diversas categorías o tipos de productos alimenticios (se recogen en el anexo V del Real Decreto 1334/1999).

¿Qué es el etiquetado nutricional?

Es toda la información que aparece en la etiqueta en relación con el valor energético y los nutrientes : proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, sodio, ciertas vitaminas y sales minerales.

IMPORTANCIA

 – El consumidor tiene derecho a saber que contienen los alimentos que compra

 – Permite realizar elecciones alimentarias correctas y seguir una dieta saludable y equilibrada

 – Permite a profesionales conocer el valor nutricional de los productos

Consultando esta información podemos:

 – Comparar productos y escoger aquellos que son mejores para nuestra dieta

 – Tomar decisiones sobre lo que comemos

¿Qué se encuentra el consumidor actual en la etiqueta?

 – Productos sin información nutricional

 – Productos con información nutricional de Tipo 1:

    – Valor energético (kilocalorías/Kilojulios)

    – Macronutrientes (Proteínas, Hidratos de carbono y Grasas)

 – Productos con información nutricional de Tipo 2 (obligado cuando se hace declaración de propiedades nutritivas)

    – Valor energético

    – Proteínas, Hidratos de Carbono (especificación de azúcares)

    – Grasas (especificación de saturadas)

    – Fibra alimentaria y Sodio

Nueva Normativa respecto al etiquetado

Los productos llevaran la  información nutricional obligatoria y en el siguiente orden:

  1. Valor energético
  2. Grasas (especificación de saturadas)
  3. Hidratos de Carbono (especificación de azúcares)
  4. Proteínas
  5. Sal
  6. Ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos poliinsaturados, almidón
  7. Fibra, vitaminas y minerales
normativa