Examen Doble Manipulador Alimentos y PRL

Te damos la bienvenida al Examen de Manipulador de Alimentos y Prevención de Riesgos Laborales de Sector Hostelería.

Recuerda que, tanto el estudio de la teoría, como el examen son GRATUITOS. Solo deberás abonar las tasas de matrícula (el pago) una vez apruebes el examen.

Recuerda que, si suspendes el mismo, puedes volver a estudiar la teoría y repetir el examen cuando creas creas más conveniente (sin ningún pago, independientemente del número de veces que realices el examen, pues solo se paga una vez se aprueba).

El envío del Certificado Digital se realiza por correo electrónico que indiques en la pasarela de pago. Rogamos que revises el correo electrónico y la bandeja de SPAM o no deseado.

INICIO DEL EXAMEN

Email
Nombre y apellidos
Someter al alimento a temperaturas por encima de los 100ºC para luego enfriar rápidamente con el fin de eliminar los microorganismos sin alterar la composición y cualidades de dicho alimento es un proceso que se denomina:

En el etiquetado de bebidas:

Se entiende por un manipulador de alimentos, aquella persona que interviene en cualquier punto de la cadena alimentaria…..

En las lecciones se ha podido ver la diferencia entre limpieza y desinfección. ¿Cuáles son?

De todas las respustas, marcar la más correcta. La leche es un excelente medio para el crecimiento de microorganismos por:

La salmonella, junto con estafilococos, bacilo botulínico, listerias, escherichia coli, son los tipos de toxiinfecciones más frecuente ¿Verdadero o falso?

Para la definición de contaminación, podemos decir que: Contaminación: Es la introducción o presencia de un peligro.Existe la contaminación cruzada, y puede ser de tres tipos: 1-De crudo a cocinado: Los alimentos crudos y cocinados deben estar totalmente separados tanto en la cocina como en la nevera. 2-Contaminación de utillaje o utensilios de alimento- 3-Contaminación de manipulador al propio alimento

En los locales donde se manipulen alimentos ¿Qué plan o planes son los más correctos de establecer?

El objetivo principal de los primeros auxilios es resolver la emergencia tomando como primera acción saber observar la sintomatología que presenta la víctima, pudiendo así establecer las prioridades adecuadas para cada situación.

El número de teléfono 112 es un número que se marca desde nuestro teléfono donde poder trasladar la emergencia que estamos presenciando

El protocolo de actuación o conducta ante situaciones de emergencias también es conocido como PAS, las siglas hacen referencia a…

El botiquín es un recurso básico para poder operar en un quirófano. Pues, cuenta con las herramientas indispensables para dar una atención óptima en caso de emergencia operatoria.

El soporte vital básico (SVB) son un conjunto de procedimientos que se aplican a víctimas que se encuentran en parada cardiorrespiratoria (PCR) y están enfocados a sustituir primero, y reinstaurar después la función fisiológica del corazón y los pulmones, aportando el oxígeno necesario a las células del organismo y el cerebro

La hipotermia es la exposición total del organismo a bajas temperaturas cuando este no es capaz de regular la pérdida del calor, produciéndose así un descenso de la temperatura corporal por debajo de los 39ºC y por encima de los 37ºC, siendo incluso incompatible con la vida

Un traumatismo es una lesión en los tejidos producida por un golpe, procedente de energía, acciones mecánicas externas o agentes térmicos no químicos.

El empresario tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud en el momento de encomendarles las tareas.

Si el trabajo se realiza de pie, es muy aconsejable que se pueda alternar alternar esta postura con otras para así facilitar el dinamismo. Es importante que estando de pie, se pueda cambiar la posición de los pies y así repartir el esfuerzo y utilizar en caso de que se pueda, reposapiés.

Riesgos de caída al mismo nivel (por ejemplo un camarero trasladando un servicio se cae debido a la colisión con un resalto o suelo en condiciones húmedas y de baja fricción), caídas a distinto nivel, (si el local de hostelería y turismo cuenta con ambos niveles), ¿Qué deben hacer los centros de trabajo a fin de disminuir o eliminar dicho riesgo?